Exposicions/ Pintures 1990-1992/

Majorala d’arrels

Majorala d’arrels
Pensament i Passió 1984
1983
113×87 cm
Tècnica mixta sobre paper

De la sèrie senyals ibèrics

De la sèrie senyals ibèrics
Pensament i Passió 1984
1982-1983
112×62 cm
Tècnica mixta sobre paper

Cerimònia

Cerimònia
Pensament i Passió 1984
1983
91×75 cm
Tècnica mixta sobre paper

Galopant

Galopant
Pensament i Passió 1984
1983
72×65 cm
Tècnica mixta sobre paper

Persistència

Persistència
Pensament i Passió 1984
1983
205×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

De la sèrie senyals ibèrics

De la sèrie senyals ibèrics
Pensament i Passió 1984
1983
107×142 cm
Tècnica mixta sobre paper

Anatomia blava

Anatomia blava
Pensament i Passió 1984
1983
77×144 cm
Tècnica mixta sobre paper

Homenatge a Joan Miró

Homenatge a Joan Miró
Pensament i Passió 1984
1983
73×73 cm
Tècnica mixta sobre paper

Espiral rosa

Espiral rosa
Pensament i Passió 1984
1983
109×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

Tríptic de la lluna fosca

Tríptic de la lluna fosca
Pensament i Passió 1984
1983
106×163 cm
Tècnica mixta sobre paper

Violetes

Violetes
Pensament i Passió 1984
1984
102×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

L’ombra del presagi

L’ombra del presagi
Pensament i Passió 1984
1984
103×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

Sifó i pell

Sifó i pell
Pensament i Passió 1984
1983
72×102 cm
Tècnica mixta sobre paper

Passió i paisatge

Passió i paisatge
Pensament i Passió 1984
1984
205×88 cm
Tècnica mixta sobre paper

Paisatge i tempesta

Paisatge i tempesta
Pensament i Passió 1984
1984
72×205 cm
Tècnica mixta sobre paper

Horitzó

Horitzó
Pensament i Passió 1984
1983
90×51 cm
Tècnica mixta sobre paper

Passió immòbil

Passió immòbil
Pensament i Passió 1984
1983
182×73 cm
Tècnica mixta sobre paper

Pintura i pell

Pintura i pell
Pensament i Passió 1984
1984
72×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

En forma de rèptil

En forma de rèptil
Pensament i Passió 1984
1984
205×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

Vendaval de llavors

Vendaval de llavors
Pensament i Passió 1984
1984
102×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

Renovació del foc

Renovació del foc
Pensament i Passió 1984
1984
122×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

A l’entorn de la literatura

A l’entorn de la literatura
Pensament i Passió 1984
1984
103×144 cm
Tècnica mixta sobre paper

Elegia per a Joan Miró

Elegia per a Joan Miró
Pensament i Passió 1984
1984
72×102 cm
Tècnica mixta sobre paper

Interior

Interior
Pensament i Passió 1984
1983
160×73 cm
Tècnica mixta sobre paper

Rural

Rural
Pensament i Passió 1984
1982-1984
75×65 cm
Tècnica mixta sobre paper

El Nom de la tristesa

El Nom de la tristesa
Pensament i Passió 1984
1983
112×73 cm
Tècnica mixta sobre paper

El contagi de la papallona

El contagi de la papallona
Pensament i Passió 1984
1983
102×72 cm
Tècnica mixta sobre paper

Tríptic de la carbassa

Tríptic de la carbassa
Pensament i Passió 1984
1983
63×137 cm
Tècnica mixta sobre paper

Elogi de la tenebra

Elogi de la tenebra
Pensament i Passió 1984
1983
130×73 cm
Tècnica mixta sobre paper

De la sèrie senyals ibèrics

De la sèrie senyals ibèrics
Pensament i Passió 1984
1983
102×89 cm
Tècnica mixta sobre paper

La primogènita del vent

La primogènita del vent
Pensament i Passió 1984
1984
103×44 cm
Tècnica mixta sobre paper
Textos de l'exposició/
La rebelión sensorial de Viladecans
Manuel Vázquez Montalbán
La rebelión sensorial de Viladecans – Manuel Vázquez Montalbán
Tras la rigurosidad caligráfica que Viladecans ha ido desarrollando a lo largo de su crecimiento como pintor, permanecían vivencias inmediatas o mediatas, de la memoria, que el artista significaba mediante un código personal y lógicamente sólo en parte y desigualmente transferible. Por más significada que esté una pintura que no reproduce lo que ya sabemos ver, afortunadamente el artista se reserva una zona impenetrable que sólo comunica consigo mismo e incluso una zona que es impenetrable para él mismo. Cuando un artista llega a tener «su caligrafía» puede ser tan manierista como cualquier otro manierista, aunque el adjetivo, a veces sustantivo, sólo suele aplicarse a lo más obviamente retórico.
Hemos visto como Viladecans alcanzaba un control de su código, un sistema lingüístico personal que conseguía sublimaciones plurisignificativas de observaciones, vivencias, recuerdos desnaturalizados y convertidos en la más fría de las sintaxis, aunque el artista recurriera a colores ardientes, pero encerrados voluntariamente en una geometría plana. Dueño de ese código, Viladecans en su hasta ahora más larga etapa, se permitía incluso incluir en el cuadro pautas de su propia técnica, hábito que mantiene en la actual entrega, pero quizá con una acentuada dosis de ironía sobre la relación entre la gama colorística de partida y el resultado.
Como todo artista singular, cada nueva propuesta de Viladecans es hija de la anterior con una mayor o menor carga de violación. Yo creo que tenemos ante nosotros un momento de autorruptura, como si el código de Viladecans se saliera de sí mismo, se rebelera contra excesivas seguridades geométricas y tratara de alcanzar por encima de todo una complicidad sensorial con la retina del contemplador.
El mirón, si sigue la pista de las titulaciones y conoce mínimamente los signos fijos o renovados del pintor, puede llevar a una convención interpretativa que dé la razón al enunciado de cada cuadro. El pintor no ha tenido por qué mentirnos cuando llama Hipocondría a uno de sus cuadros, Tatuaje a otro o El ritual del miedo a una de sus más contradictorias y mejores propuestas prácticas. Pero tampoco ha tenido por qué decirnos toda la verdad, entre otras cosas porque no la sabe. Y la principal impresión de veracidad que emana de las piezas mayores aquí expuestas es que la aleación materia-pigmentación desgeometriza la composición, sube del espacio convencional del cuadro y asalta la recepción sensitiva del mirón como nunca lo había conseguido este pintor.
No es sólo un propósito controlado, sino yo creo una etapa de mutación poemática. Si cogemos por ejemplo la serie Una idea de Europa que tiene título de posible ensayo de Don Salvador de Madariaga, en efecto, podemos llegar a una sabia descodificación de una irónica visión de una Europa conceptualizada convencionalmente, pero incluso esta serie casi ensayo ideológico participa de la rebelión sensorial de estadio de creación. Dueño de sus técnicas y sus signos, el artista asume un cierto eclecticismo técnico y material sin salirse de su propia lógica interna, pero sin esclavizarse a ella por el qué dirán los expertos en caligrafías. Los colores fauves, las rugosidades que encierran y abren sus propias luminosidades transmiten un estado de ánimo por delante de un estado de composición y autocontrol tan presentes en toda la trayectoria anterior.
Sin atreverme a ser profeta en nada y mucho menos en pintura, sabiduría humana para la que no tengo ni siquiera suficiente vocabulario, presiento que algo se ha roto en la espléndida seguridad que había alcanzado Viladecans y asistimos al nacimiento de un apasionante flirteo con la inseguridad.
Manuel Vázquez Montalbán